VOCABULARIO DEL RENACIMIENTO

Hay muchas palabras que decimos hoy en día las cuales no significaban o mismo durante este periodo.
-Llamar a alguien marrano o puerco, además de despreciarlo era llamarlo judío o converso, por aquella época los judíos eran mal vistos, ya que eran considerados enemigos de Jesucristo. 



-Un insulto, actual muy frecuente en el vocabulario español es cabrón, que en aquel entonces era designado para aquel que era cornudo,  el que permitía que su mujer le fuera infiel con otro. 



-Otra de las cosas que se hacían y  que se consideraban lo mas insultante y denigrante para aquel que lo hacia, era jalar de las barbas ya que la barba de un hombre era considerado uno de los principales atributos de debilidad. 



-Otro insulto frecuente de la época era ramera, se usaba como sinónimo de puta con la diferencia de que las rameras ejercían su oficio en los caminos, y para protegerse de la intemperie, así como para fornicar de forma discreta, se hacían unas chozas con ramas, de donde proviene el adjetivo.



-En la nobleza el insulto mas común, era el de villano, se refería a personas situadas a las afueras de la ciudad (en villas) y de clase baja, por lo que decir eso a alguien de clase alta era como cuestionar su situación y nobleza.


 -Astroso, aunque hoy día se suele entender como alguien poco cuidadoso con su aspecto personal, antiguamente era sinónimo de desgraciado. Astroso venía a querer decir tener mala estrella.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CINQUECENTO: ESCULTURA/JUDITH Y HOLOFERNES

Características del Barroco.(Susana y Alejandro)

Pintura del cinquecento: La escuela de Atenas de Rafael