UN GRAN INVENTO EN LA SOCIEDAD




  EL NOTICIARIO DE ALEJANDRO.                                                         8 DE MAYO DE 1490  




UN GRAN INVENTO EN LA SOCIEDAD.

Hoy Leonardo da Vinci ha diseñado un invento al que ha llamado "Tornillo Aéreo".

¿Por qué le ha puesto ese nombre? Porque Leonardo nos ha contado que ha descubierto que el aire tiene consistencia, y postuló que el rotor de su máquina al girar, se enroscaría en él igual que un berbiquí o un tornillo penetra en la madera.
El tornillo aéreo, cuya estructura mide unos 15 metros de diámetro, consta de dos partes principales. Estas son:

·         Rotor helicoidal

Sobre una estructura de cañas y madera, va acoplada una espiral de tela de lino que ha sido almidonada para taparle los poros. El borde externo de la espiral va reforzado con un filo metálico.
El mástil central lleva fijadas cuatro barras, que los tripulantes tienen que empujar para mantener el rotor girando.



·         Disco fijo debajo del rotor

Este disco sirve para que los tripulantes caminen sobre él a la vez que empujan las barras del rotor, consiguiendo que este gire con respecto a la base.


                                                                                                   Tornillo aéreo.




                                                                                                                           Leonardo Da Vinci.





                                                                       Miniatura del invento.


Para elevar el peso de esa estructura no basta ni con la fuerza de cuatro hombres…


Leonardo tampoco ha tenido en cuenta, que en el momento de levantarse del suelo, el disco fijo de la base comienza a girar en sentido contrario al del rotor. Su tornillo aéreo necesita un rotor de cola, para evitar la rotación de la base.



Lo que todos sabemos es que gracias a él toda la humanidad tenemos un modelo de un transporte que puede volar. Así desde este modelo los inventores podrán mejorarlo haciéndole ciertas mejoras: que vuele más alto, sin la necesidad de hacer tanto esfuerzo para que funcione.



También hemos descubierto que al parecer este invento tiene antecedentes históricos en los que se ha podido basar en ciertos aspectos:
Hacia el año 400 a.C., se inventó en China un juguete llamado "libélula de bambú", que consistía en una hélice acoplada a un palo fino y cilíndrico. Este palo se hacía girar entre las manos rápidamente, elevándose el artefacto hacia arriba.




                                                                 Libélula de Bambú.















Comentarios

Entradas populares de este blog

CINQUECENTO: ESCULTURA/JUDITH Y HOLOFERNES

Características del Barroco.(Susana y Alejandro)

Pintura del cinquecento: La escuela de Atenas de Rafael