Una batalla, una derrota y una nueva moda

 El acuchillado, la nueva moda  por Gabriele Medici

Retrato de Enrique el Piadoso
Henry Schwarz se manda hacer un jubón, en el cual, según sus cálculos, tendrá unas 4.800 cuchilladas, por entre las cuales asomará el terciopelo blanco. (1523)

Holbein el joven encarga un retrato suyo. Él posa con una indumentaria de mangas "reventadas" y el acuchillado en el cuerpo del vestido. Totalmente a la moda. (1526) 


La técnica se basa en hacer cortes a las prendas, dejando ver la prenda interior o el forro de la parte "acuchillada".







Hay dos técnicas; en una se efectuan una serie de cortes transversales (cuchilladas) en el tejido para dejar ver el forro interior. En la otra, el tejido se corta en bandas formando con las mismas las distintas partes de la prenda. 

 



Al principio eran amplias, luego, los cortes han sido cada vez mas pequeños, y hay más en cada prenda. 

Señorita con unicornio, Rafael
Lais de Corintia
Margarita de Angulema
Retrato de los esposos

Tres músicos, Velazquez



Son una característica de la moda actual en todos los paises...


Su origen es desconocido. Se cree que se debe alos soldados suizos, quienes, después de su victoria sobre los borgoñeses, no pudieron ponerse los trajes de os vencidos por ser muy estrechos, y para remediarlo, le dieron cortes a la ropa para poder lucirla como trofeo. Esta iniciativa causó furor entre algunos mercenarios.
Otra versión similar es que debido a la derota de carlos el temerario en 1477, para celebrar la victoria, los suizos cortaron los estyandartes, las tienda y los lujosos vetidos del ejército borgoñón, atando tiras a los desgarrones de sus vestidos. 



Hay distintas opiniones sobre esta moda. A pesar de la scríticas, las prendas acuchilladas seguiraán estando presentes. (unos 100 años...)

En el Sacro Imperio, el emperador Maximiliano I la permitió, pero en algunos centros, como la universidad de Tubinga, no permitieron que sus estudiantes vistieran ropa acuchillada. 
En España, en las Cortes de 1548, hubo rechazo también.

(Hoy día vemos a la gente con pantalones y camisetas rajadas, y pensamos que es una moda actual; pero parece ser que no...

Realizado por: Susana Ferrero Maderal (2º ESOA)
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CINQUECENTO: ESCULTURA/JUDITH Y HOLOFERNES

Características del Barroco.(Susana y Alejandro)

Pintura del cinquecento: La escuela de Atenas de Rafael